EMPRENDEDORES:
CONFLICTOS CON GRANDES EMPRESAS
¿Cómo se siente un emprendedor/a o una startup cuando tiene su primer conflicto con una gran empresa, como cliente, como proveedor, como competidor, etc. y se ven abocados a resolverlo larga, tediosa y muy costosamente en un proceso judicial?
¿Saben que hay otras vías? En caso de que no se acepte su propuesta de una vía alternativa, ¿para qué sirve el intento?
MEDIACIÓN Y EMPRENDEDORES.
ENTREVISTA
En el mundo empresarial del S.XXI se hace imprescindible una forma más ágil de resolver conflictos. Las organizaciones, en unos casos, no pueden permitirse largos litigios judiciales y, en otros, no deberían utilizarlos como estrategia. La Mediación de Conflictos puede ser una alternativa eficaz. En este vídeo te vamos contando brevemente como funciona. Pruébalo.
MEDIACIÓN Y EMPRESA FAMILIAR
1ª Parte
En la empresa familiar cobra una especial importancia la mediación de conflictos no solo por su objetivo último de resolución de aquéllos sino por su carácter preventivo.
La intervención temprana de un mediador profesional pueden atajar conveniente y anticipadamente serios problemas futuros, como por ejemplo, la sucesión empresarial entre otros.
MEDIACIÓN Y EMPRESA FAMILIAR
2ª Parte
La Mediación de Conflictos, al amparo de la Ley 5/2012, es una alternativa tan eficaz como desconocida dentro del mundo empresarial. En concreto, en el ámbito de la empresa familiar suele ser tremendamente útil, no solo para posibilitar el crecimiento y perduración de la empresa sino para gestionar adecuadamente las relaciones familiares dentro de aquélla, permitiendo su sostenibilidad y el bienestar de sus miembros participantes.